 Un sketch o croquis arquitectónico, permite desarrollar un lenguaje gráfico conceptual. Se busca adquirir destreza en la expresión de la formas arquitectónicas a través del dibujo a mano alzada, en donde el croquis y el apunte expresaran el hecho arquitectónico en su conjunto y en el detalle así como la transmisión del pensamiento gráfico de ideas y de imaginación a través del sketch. Se referenciará al croquis como un dibujo a mano alzada, riguroso, donde se alcanzaran los objetivos de visualización, proporción y abstracción del hecho arquitectónico en su conjunto y en detalle. Por otro lado, un skecth también permite realizar un análisis gráfico del proyecto, ya que el proyecto arquitectónico es un generador y creador del espacio construido. Ello implica un conocimiento y una practica exhaustiva del lenguaje y simbología gráfica, para hacer posible la realidad del proceso constructivo, siendo un instrumento imprescindible el skecth arquitectónico; primero como génesis del hecho a construir y posteriormente la partitura gráfica que contiene las notas y detalles suficientes y necesarios para poder llevar a cabo el hecho constructivo.
Un sketch o croquis arquitectónico, permite desarrollar un lenguaje gráfico conceptual. Se busca adquirir destreza en la expresión de la formas arquitectónicas a través del dibujo a mano alzada, en donde el croquis y el apunte expresaran el hecho arquitectónico en su conjunto y en el detalle así como la transmisión del pensamiento gráfico de ideas y de imaginación a través del sketch. Se referenciará al croquis como un dibujo a mano alzada, riguroso, donde se alcanzaran los objetivos de visualización, proporción y abstracción del hecho arquitectónico en su conjunto y en detalle. Por otro lado, un skecth también permite realizar un análisis gráfico del proyecto, ya que el proyecto arquitectónico es un generador y creador del espacio construido. Ello implica un conocimiento y una practica exhaustiva del lenguaje y simbología gráfica, para hacer posible la realidad del proceso constructivo, siendo un instrumento imprescindible el skecth arquitectónico; primero como génesis del hecho a construir y posteriormente la partitura gráfica que contiene las notas y detalles suficientes y necesarios para poder llevar a cabo el hecho constructivo.Documento para descargar: "Album de sketch arquitectónico" (NO ENGARGOLAR TODAVÍA!)
PARTE 1: Carboncillo
Link archivo pdf: http://www.gigasize.com/get.php?d=848nmqky5pc 
Archivo completo: https://www.yousendit.com/download/S1VDSkhhZy9IcWNLSkE9PQ 
 
 
 Louis Kahn:
Louis Kahn:
 banista, diseñador y arquitecto en la Kunstgewerbeschule de Basilea y en el Pratt Institute de Nueva York. Trabajó en el Departamento de Conservación de Monumentos del cantón suizo de Graubünden y desde 1979 tiene su propio despacho en Haldenstein, Suiza. Es profesor en la Accademia di Architettura de la Università della Svizzera Italiana en Mendrisio, Suiza, y ha sido profesor invitado en diversas universidades de todo el mundo. Entre sus obras más importantes destacan: cubrición del yacimiento arqueológico romano (Chur, Suiza, 1986), capilla de Sogn Benedetg (Sumvitg, Suiza, 1988), viviendas para jubilados (Chur-Masans, Suiza, 1993), termas (Vals, Suiza, 1996), Kunsthaus Bregenz (Bregenz, Austria, 1997), pabellón de Suiza en la Exposición Universal (Hannover, Alemania, 2000), centro
banista, diseñador y arquitecto en la Kunstgewerbeschule de Basilea y en el Pratt Institute de Nueva York. Trabajó en el Departamento de Conservación de Monumentos del cantón suizo de Graubünden y desde 1979 tiene su propio despacho en Haldenstein, Suiza. Es profesor en la Accademia di Architettura de la Università della Svizzera Italiana en Mendrisio, Suiza, y ha sido profesor invitado en diversas universidades de todo el mundo. Entre sus obras más importantes destacan: cubrición del yacimiento arqueológico romano (Chur, Suiza, 1986), capilla de Sogn Benedetg (Sumvitg, Suiza, 1988), viviendas para jubilados (Chur-Masans, Suiza, 1993), termas (Vals, Suiza, 1996), Kunsthaus Bregenz (Bregenz, Austria, 1997), pabellón de Suiza en la Exposición Universal (Hannover, Alemania, 2000), centro 