less is more

miércoles, 24 de febrero de 2010

IMPERIO NUEVO

Con el nombre de Imperio Nuevo se conoce al periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Ahmose I (c. 1550 a. C.) y que termina hacia el 1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de origen libio. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX. Transcurre entre el Segundo periodo intermedio, y el Tercer periodo intermedio de Egipto. Las dos últimas dinastías, XIX y XX, se agrupan bajo el título de periodo ramésida. La religión servía de sostén para los monarcas, que construían templos para asegurarse el apoyo del poder sacerdotal y de la población. Los templos se habían convertido, durante la anarquía que se produjo en el Alto Egipto durante el periodo intermedio, en un importante centro cultural y social para la población.

SITIOS DESTACADOS:
1.Sebua
2. Kalabsha
3. abu Simbel

SEBUA: Sito en la ribera occidental del Nilo, el-Sebua fue sede de dos templos levantados en el Imperio Nuevo. El más antiguo lo construyó Amen-Hotep III. En su primera fase constaba de un santuario excavado en la roca (de 3 x 2 metros) precedido de un pilón de ladrillo, un patio y una sala decorada, en parte, con pinturas murales. El templo es en parte exento, y en parte está excavado en la roca. Siguiendo su eje central, se pasa a través de una serie de tres pilones y patios antes de alcanzar la sala hipóstila (más tarde convertida en una iglesia copta) en la que empieza la parte del templo horadada en la roca.
La antecámara se abre a dos estancias laterales, dos capillas y el santuario propiamente dicho. Las estatuas del nicho del santuario fueron destruidas; pero no hay duda de que representaban a Amón-Re, a Re-Horajty y al propio Ramsés II.
KALABSHA: Kalabsha fue el nombre árabe de una población de Nubia, situada unos 50 km al sur de la primera catarata del río Nilo, en la margen oriental. El pueblo desapareció inundado por las aguas embasadas de la presa de Asuán. Kalabsha posee un importante templo, que era el más grande de Kush, con un perímetro de setenta por treinta metros (es el segundo si se tiene en cuenta el templo de File, en territorio egipcio). El templo principal de Kalabsha fue construido durante el período de Cesar Augusto. Consagrado a Isis, Osiris y Horus-Mandulis –aspecto romano del dios solar nubio, Merwel–, este monumento es probablemente uno de los exponentes principales de la arquitectura en Nubia y fue construido con ladrillos de arena. El Pilono se edificó en un ángulo ligeramente inclinado respecto del resto del templo.El patio principal, con columnas tolemaicas y grandes muros da a la sala hipóstila, decorada con escenas rituales que muestran a Min, Jnum y otros dioses del Bajo Egipto. El Santuario principal es la sala más alejada, y con posterioridad fue utilizado como una iglesia cristiana. Augusto es representado haciendo ofrendas a Mandulis.
ABU SIMBEL: significa "la montaña pura". Es un complejo de dos templos excavados en la roca (hemispeos) ordenados construir por Ramsés II. La construcción del templo se inició aproximadamente en 1284 a. C. y duró unos veinte años, hasta 1264 a. C. Es uno de los seis templos erigidos o excavados en la roca que se edificaron en Nubia durante el largo periodo del reinado de Ramsés II. El propósito del templo era impresionar a los vecinos del sur y reforzar la influencia de la religión egipcia en la región.
Debido a la construcción de la presa de Asuán para crear el lago Nasser y el consecuente aumento del nivel del Nilo fue necesario reubicar varios templos, incluidos éstos, que se hallaban a la orilla del río. Un importante equipo internacional se encargó de partir en grandes bloques y volver a montar en un lugar seguro todo el templo, como si de un gigantesco rompecabezas se tratara.
El templo mayor de Abu Simbel está considerado como uno de los más bellos de todos los edificados durante el reinado de Ramsés II y uno de los más hermosos de Egipto.
El templo se abre con un pórtico que conduce a un atrio y una terraza, donde se encuentra la impresionante fachada, excavada en la roca, de 35 metros de anchura por 30 metros de altura, en la que están los 4 famosos colosos sedentes de Ramsés II de unos 22 metros de altura. Estos colosos están acompañados de pequeñas figuras, colocadas entre las piernas, que representan a sus parientes. El templo se construyó aprovechando las cavidades existentes, ahora dedicadas a divinidades locales, y agrandando la planta para adaptarla a las nuevas necesidades.
La construcción fue planificada de manera que 2 veces al año, cuando el sol salía por el horizonte, sus rayos penetraban por la puerta y tras proyectarse en la gran sala de ocho columnas, la segunda, el vestíbulo y el santuario incidían en las 4 estatuas del nicho de la parte posterior que se iluminaban por completo.
En el lado izquierdo del templo, en su parte sur, se encuentra la capilla meridional excavada en la roca. Se trata de una pequeña capilla de 4.40 x 7.17 metros, con una altura de 3.92 metros consagrada a Thot.
Ya en el interior del templo se encuentra la gran sala hipóstila, de 18 metros de longitud y 16 de anchura cuyo techo está sostenido por 8 pilares osiríacos sobre los que se apoyan otros tantos colosos, 4 a cada lado que representan a Osiris con los rasgos de Ramsés II. Los de la izquierda llevan la corona del Alto Egipto y los de la derecha la corona Pschent (la doble corona símbolo de la unificación de las 2 Tierras). Cada uno de los colosos mide aproximadamente 10 metros de altura. El techo de la sala está decorado con pinturas que representan a la diosa Nejbet con las alas desplegadas y textos reales. La decoración de las paredes muestra, de izquierda a derecha desde la entrada: Inmolación de prisioneros y cortejo de príncipes, escenas de batallas en Siria, Libia y Nubia junto a ofrendas, presentación de prisioneros a Ra-Harmajis y Ramsés II divinizado, la batalla de Qadesh e inmolación de prisioneros y princesas con el sistro.
A la derecha de la sala hay 4 cámaras laterales que, con techos estrellados, contienen diferentes grabados. A dos de ellas se accede desde la sala hipóstila y a las otras 2 a través de un pasaje que se abre también en la sala. A la izquierda otra cámara conduce a otras 2 salas, empleadas como habitaciones auxiliares del templo, para guardar objetos y no fueron nunca terminadas
La segunda sala hipóstila tiene 4 pilares cuadrados con escenas del rey abrazado por diferentes divinidades. Esta cámara, de 11 metros de longitud y 7.70 de anchura conduce, a través de tres puertas, a la sala de ofrendas, de 3,30 metros de longitud decorada con escenas de ofrendas y adoración. Tras esta se encuentra el santuario al que se accede por otras tres puertas alineadas con las anteriores. La puerta central conduce al propio sancta sanctorum con 4 estatuas talladas en la roca que representan de izquierda a derecha a Ptah, Amón-Ra, Ramsés II divinizado y Ra-Horajti mientras que las 2 laterales dan acceso a 2 capillas.
Para visualización de imágenes:
https://www.yousendit.com/download/RmNCR0lUSEJUWUR2Wmc9PQ

IMPERIO MEDIO

El Imperio Medio, también llamado Reino Medio (c. 2040 - 1795 a. C.) se inicia con la reunificación de Egipto bajo. Tebas sucedió a Menfis, c. de 2040 a. C., como capital durante la undécima dinastía egipcia, siendo durante unos mil quinientos años la capital del Antiguo Egipto, salvo cortos periodos.
TEMPLOS: El templo egipcio representaba la casa del dios, pero, más que entendido como simple morada, el templo debía ser indestructible ya que era la residencia de los inmortales, donde el pueblo no accedía solo los sacerdotes. Era el único edificio construido en piedra y no en adobe u otros materiales menos resistentes, pues si el dios era eterno también debía serlo su casa. Clasificación:
1.Templo consagrado a una divinidad y se construía en honor a uno o varios dioses.
2. Templo mortuorio consagrado directamente al faraón. Donde se realizaban todos los ritos funerarios del rey desde su muerte hasta el momento del enterramiento y era el lugar en el que se veneraba su memoria.
3. Cenotafio, construidos por los faraones como templos mortuorios secundarios.
Templos oficiales y del pueblo, (religión oficial y una popular).
Templos oficiales: religión estatal y el papel del faraón.
Templos populares: preocupación del pueblo ante sus problemas cotidianos.
El modelo básico estaba constituido por 3 zonas claramente diferenciadas; el patio, la sala hipóstila y las dependencias del dios, además de la entrada, el pilono.
El pilono: Representaba la entrada al templo y era una pared monumental formada por un alto y ancho muro en forma de tronco de pirámide con una puerta central. Cada una de las dos torres que formaban el pilono representaba los acantilados de cada lado del valle del Nilo, pero también eran, a la vez, las dos montañas que flanquean el disco solar. Las paredes, trapezoidales, contenían aberturas en las que se colocaban mástiles y banderolas, que simbolizaban la presencia del dios. Generalmente estaban precedidos de obeliscos que aluden a la morada del dios.
Patio: zona pública. A ella podía acceder cualquier persona del pueblo para depositar ofrendas. El patio se rodeaba de columnas, normalmente en tres de sus lados (sala hípetra) y solía contener colosos. Podía haber mas de un patio con su consiguiente pilono de acceso.
Sala hipóstila: Después del patio se abría la sala hipóstila que, durante el Reino Nuevo, se encontraba sobre una plataforma y en la época ptolemaica a ras de suelo. Podía estar precedida por un vestíbulo. Las salas hipóstilas llegaron a ser uno de los mayores logros de la arquitectura egipcia. Era un recinto de columnas altas y gruesas que formaban un bosque de piedra sosteniendo una cubierta arquitrabada. Generalmente las filas centrales eran más altas que las laterales y el espacio se elevaba en la zona del eje central del templo formando una especie de nave principal. Esto permitía abrir ventanas laterales por las que penetraba la luz, aunque escasa ya que a medida que se accedía al santuario se disminuía la cantidad de luz. La función de la sala era la de salón de recepción del dios. El acceso a la sala hipóstila estaba restringido a los altos funcionarios, escribas y gente noble.
Dependencias del dios: Pasada la sala hipóstila se encontraban una serie de cámaras y la sala de la barca sagrada, dependencia en la que se situaba la barca empleada en las procesiones, cuando la imagen del dios salía del templo en ella. Al final del templo se encontraba el santuario, una pequeña estancia con la imagen del dios. Era la sala principal del templo, aunque posiblemente la menos vistosa. El tabernáculo realizado en piedra, granito o madera era la parte más importante del templo y a esta zona sólo el faraón y los sacerdotes, como representantes suyos, tenían acceso.
TEBAS: En la ribera oriental hay dos poblaciones, Luxor y Karnak, distantes media hora de camino, construidas en medio de las ruinas milenarias; en la ribera occidental hay un conjunto de palacios y templos que conducen a extensas necrópolis. El templo de Luxor y el conjunto de Karnak estaban unidos por un paseo procesional (dromos), flanqueado por una doble hilera de esfinges, que debió contener más de mil estatuas.
Karnak (al-Karnak,الكرنك, "ciudad fortificada", llamada en el Antiguo Egipto Ipet Sut, "el lugar más venerado") es una pequeña población de Egipto, situada en la ribera oriental del río Nilo, junto a Luxor. En el antiguo Egipto, la construcción de los templos se iniciaba siempre por el santuario, lo que significa que Karnak se comenzó por el centro y se terminó de construir por las entradas al recinto. Todo el conjunto estaba ricamente decorado y pintado en vivos colores.






LUXOR: (الأقصر Al-Uqsur) es una población egipcia edificada sobre las ruinas de la ciudad de Tebas, la que fue capital del Imperio Nuevo del antiguo Egipto, y capital del IV nomo del Alto Egipto.
La longitud total del templo, desde el pilón al muro trasero, se aproxima a los 260 metros. El templo estaba dedicado a Amón
Dos obeliscos de granito rojo se erguían originariamente frente al pilón, pero ahora sólo queda uno de aproximadamente 25 metros de altura; el otro fue trasladado a la plaza de la Concordia de París, en los años 1835-36. Varias estatuas colosales de Ramsés II, dos de ellas sedentes, flanquean la entrada.
El patio peristilo de Ramsés II, que se abre tras el pilón, tiene 74 columnas en forma de papiros con escenas del faraón en presencia de varias divinidades. Las columnas están dispuestas en doble hilera alrededor del patio, interrumpidas por un santuario consistente en tres capillas de Amón, Mut y Jonsu


TEBAS OESTE:
A: Karnak
B: Luxor
C: Malqatta
D: Palacio de Amenofis I
E: Templo de Ramsés III
F: Medinet Habu
G: Templo de Merneptah
H: Colosos de Mnemón
I: Templo de Tutmosis IV
J: Ramesseum
K: Templo de Tutmosis III
L: Templo de Tamsés IV
M: Templo de Seti I
N: Templo de Mentuhotep
O: Templo de Hatsepsut
P: Valle de los Reyes
Q: Valle de las Reinas
R: Deir el-Medina

Templo de Hatsepsut: En Deir el-Bahari se encuentra el singular templo de la reina Hatshepsut (XVIII dinastía), el más monumental de los construidos en el valle y único en su género en todo Egipto. La obra fue diseñada por el arquitecto Senemut, construida en forma de amplias terrazas, con edificios porticados y patio de columnas, en perfecta armonía de proporciones que se integran magistralmente con la escarpada ladera de la montaña, situada tras el templo, logrando una espectacular escenografía. El primer monumento construido en el sitio fue el templo funerario de Mentuhotep II de la XI dinastía. Hay tres terrazas que alcanzan treinta metros de anchura. Cada nave se articula mediante una doble columnata de base cuadrada, a excepción de la esquina del noroeste de la terraza central, que posee columnas proto-dóricas.Estas terrazas están conectadas mediante rampas que estaban circundadas por jardines. El templo se corresponde con la forma tebana clásica, empleando el pilono, tribunas, pasaje hipóstilo, capilla y santuario. La escultura dentro del templo de Hatshepsut narra el nacimiento divino de la reina faraón. Los texto y temas pictóricos también cuentan la expedición a Punt, un país exótico en la costa de mar Rojo.
Ramesseum: Es el nombre dado al templo funerario ordenado erigir por Ramsés II, y situado en la necrópolis de Tebas, en la ribera occidental del río Nilo, frente a la ciudad de Luxor, junto al pequeño templo dedicado a su madre Tuya.

Tiene una estructura clásica: el templo funerario de Ramsés sigue los cánones de la arquitectura de templos del Imperio Nuevo, orientado de noroeste a sureste, con dos pilonos de 68 metros de anchura. En el primer pilono se registra su conquista, el octavo año de su reinado, de una ciudad llamada Shalem, en la que algunos creen ver a Jerusalén.
En el primer patio se encontraban los dos colosos sedentes del faraón Ramsés II, de los que sólo quedan fragmentos de la base y del torso de 17 metros de altura.
El palacio real está la izquierda de este patio, y las estatuas del rey al fondo.2
Los restos del segundo patio incluyen la fachada interna del segundo pilono y una porción del pórtico de Osiris a la derecha.2 En los muros están grabados los bajorrelieves del Poema de Pentaur que describen la batalla de Qadesh,2 y un festival en honor a Min, dios de la fertilidad. Las dos estatuas del rey, una en granito rosado y la otra en granito negro, flanquean la puerta del templo.2
Treinta y nueve de las cuarenta y ocho columnas campaniformes con capiteles papiriformes todavía se mantienen en pie en la sala hipóstila, adornadas con escenas del rey ante varios dioses. El techo está pintado con estrellas de oro en un fondo azul, que permanece bien conservado,2 y los hijos e hijas de Ramsés aparecen en procesión en los muros de la izquierda. En el muro oriental están los bajorrelieves que narran el asalto a la fortaleza de Dapur. El santuario está compuesto por tres cuartos consecutivos, con ocho columnas, en uno de los cuales se guardaba la barca sagrada. Restos del primer cuarto, con el techo decorado con motivos astronómicos, y algunos restos del segundo cuarto son todo lo que se conserva.2
Al norte y adyacente a la sala hipostila hay un templo más pequeño, dedicado a su madre, Tuya, donde se encontraba una estatua de la reina de 227 cm de altura, que fue llevada a Roma en tiempos de Calígula.3
El complejo estaba rodeado por varios almacenes, graneros, talleres, y otros edificios auxiliares, algunos construidos posteriormente, incluso en época romana.

Colosos de Mnemon: La función original de los colosos fue la de presidir la entrada al complejo funerario de Amenhotep III: un inmenso centro de culto, construido en vida del faraón, en el que se le adoraba como al dios en la tierra.

Valle de los reyes: Necrópolis con más de 60 sepulcros, pozos, salas únicas o incluso simples hoyos encontrados en el Valle de los Reyes de casi todos los monarcas del Imperio Nuevo. También a reinas, príncipes e incluso, por privilegio especial, a nobles y a mascotas reales. No obstante, siguen existiendo faraones sin una tumba fija que les corresponda. Son las Tumbas reales que faltan en el Valle de los Reyes.
Para visualización de imágenes:

IMPERIO ANTIGUO

IMPERIO ANTIGUO: El Imperio Antiguo de Egipto, también llamado Reino Antiguo, es el periodo de la historia del Antiguo Egipto comprendido entre c. 2700 y 2200 a. C. El Imperio Antiguo forjó y consolidó el sistema político, cultural y religioso, a partir de la figura del faraón.
Memphis: Fundada alrededor del 3050 a. C. por el primer faraón de Egipto, Menes, las ruinas de la ciudad se encuentran 19 km al sur de El Cairo, en la ribera occidental del Nilo.
Saqqara: fue la gran necrópolis de las primeras dinastías y en la actualidad un área de grandes descubrimientos arqueológicos de la ciudad de Memphis. Un impresionante y moderno museo, el Museo de Imhotep, fue recientemente inaugurado en la zona. Lleva el nombre del gran vizier y arquitecto que concibió e ingenió los métodos de construcción de la primera gran obra monumental permanente.

Complejo de Djoser: La Pirámide Escalonada fue construida para el enterramiento del Faraón Djoser durante el siglo 2650 aC en la necrópolis de Saqqara al noroeste de la ciudad de Menfis. Entre el tumba al sur y la Pirámide Escalonada de Djoser Pirámide existe un gran espacio abierto. Su verdadera importancia es desconocida, pero parece haber estado asociada a las ceremonias de jubileo del monarca. El gran patio midede aproximadamente 180 m por 100 m, con muy pocos edificios o monumentos. Erigido a modo de seis mastabas superpuestas, es considerado la primera fases del desarrollo de las pirámides, que sustituyeron a las mastabas como tumbas reales o cenotafios.



































Pirámide de Tetis:
Altura: 52.5m
Base: 78.5m
Angulo: 53o 13'
Altura de la pirámide culto: 15.7m
Base de la pirámide de culto: 15.7m
Angulo de la pirámide de culto: 63o


GIZAH: Durante el Imperio Antiguo, Saqqara fue abandonada cómo lugar real de enterramiento, eligiéndose Giza como nueva necrópolis real, durante la dinastía IV. Shepseskaf volvió a utilizarla, así como los faraones siguientes de la dinastías V y VI. Giza forma parte de la gran necrópolis de Menfis, que se extendía a lo largo de más de cuarenta kilómetros y era conocida en el Imperio Antiguo de Egipto con el nombre genérico de Her-necher (la Necrópolis) o Imentet (Occidente).
Las edificaciones y elementos más significativos de la meseta de Giza son:
• La Pirámide de Jufu (Keops) o la Gran Pirámide
• La Pirámide de Jafra (Kefren)
• La Pirámide de Menkaura (Micerino)
• La Gran Esfinge
• Pirámides de las reinas
• Pirámides subsidiarias
• Mastabas de nobles y cortesanos
• Templos funerarios
• Templos del valle
• Calzadas procesionales
• Fosos conteniendo Barcas Solares
• La ciudad de los artesanos con almacenes y talleres.



PIRÁMIDES: Cada una de las tres grandes pirámides tenía su propio nombre, que designaba también a la necrópolis que la circundaba. El horizonte de Keops, Kefrén es grande y Micerino es divino. Durante el reinado de Keops fue cuando la meseta de Giza alcanza gran relevancia.

PIRÁMIDE DE KEOPS: La pirámide se compone de tres cámaras principales, dos situadas en el interior de la pirámide, actualmente denominadas Cámara del Rey y Cámara de la Reina, y una en el subsuelo, la Cámara subterránea. A las cámaras se accedía desde el lado norte, por un pasaje descendente, obstruido al final por grandes bloques de granito, que comunicaba con dos pasadizos, uno ascendente, que desemboca en la Gran Galería, y otro descendente, que llega hasta la Cámara subterránea3
1. Acceso original, en la cara Norte, actualmente obstruido
2. Acceso actual, ordenado abrir por Al-Mamun
3. Bloques de granito, sellando el acceso al pasaje superior
4. Pasaje que comunica con la Cámara subterránea
5. Cámara subterránea
6. Pasaje de acceso a la Gran Galería
7. Cámara de la Reina
8. Pasaje que comunica con la Cámara de la Reina
9. Gran Galería
10. Cámara del Rey y cámaras de descarga
11. Antecámara
12. Pasaje perforado que comunica con la Gran Galería y la Cámara subterránea
7-10 Canales de ventilación
Las pirámides que custodiaron los restos de los faraones formaban parte de amplios complejos funerarios, con templos, otras tumbas, y pirámides menores. Al Este de la pirámide de Keops se construyeron las denominadas pirámides de las reinas, de casi 50 metros de lado y 30 de altura.

ESFINGE: La mayoría de los egiptólogos estiman que la esfinge representa al rey Jafra (Kefrén) y que fue esculpida durante la siglo 25 a.C. La Gran Esfinge se realizó tallando un montículo natural de roca caliza en la meseta de Giza. Tiene una altura de unos veinte metros, midiendo el rostro más de cinco metros. La cabeza podría representar al faraón Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de un león. En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules. Sus dimensiones principales son: unos 72 metros de longitud, veinte de altura y catorce de anchura. div>


Para visualización de imágenes IMPERIO ANTIGUO:
https://www.yousendit.com/download/RmNEaUNHcWZWRC92Wmc9PQ

lunes, 22 de febrero de 2010

EGIPTO ANTIGUO

El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanza tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo.
Clima: Seco, escasas precipitaciones pluviales. Inundaciones anuales a orillas del Río Nilo (anchura media 18 metros). Dos cosechas al año: febrero a junio = Deidificación del Río (sangre de Osiris). à Calendario de 3 estaciones: inundación, siembra y recolección.
Al inicio: Influencia asiática
Formación de clanes (nomos) diferenciados en Alto y Bajo Egipto. Posteriormente unificación de clanes
• Antiguo Egipto (s. XXVII a.C.)à faraón Djoser, capital Memfis, Saqqara. Faraones: Keops, Kefren y Mykerinos. Gizah.
• Medio Egipto (s.XXI a.C.)à faraón Amenemhat. Capital Tebas. Lago Moeris.Templos nubios.
• Nuevo Egipto (s.XVIII a.C.) àInvasión de hycsos (reyes pastores) por 5 siglos.
(s.XIII a.C.) à Decadencia total por los pueblos del mar. Ramsés II restablece imperio.
Primero faraones divinos -à faraones humanos. Faraón es la denominación bíblica de los reyes del Antiguo Egipto. Para los egipcios, el primero fue Namer, quien gobernó hacia el año 3050 a. C., y la última fue Cleopatra VII, de ascendencia helénica, reinando del año 51 al 30 a. C. Vida de faraón reglamentada y limitada por consejo de sacerdotes: Heliópolis, Tebas y Memfis. Monarquía teocrática hereditaria
Siete clases sociales: Para escalar solo era necesaria la capacidad intelectual
1. Nobleza (familia de faraón y/o miembros de dinastías anteriores)
2. Sacerdotes
3. Militares (agricultores en tiempos de paz)
4. Escribas
5. Agricultores
6. Artesanos e industriales
7. Ganaderos y pastores
8. Esclavos
Indumentaria: indicaba la clase social
COMERCIO: Agricultura: lino, cebada, trigo, algodón, arroz.; Ganadería; Industria; Comercio: peines, perfume, espejos, cucharas, vidrio, papiro; Pesca; Metalurgia: Oro, bronce y plata;Orfebrería: marfil y piedras preciosas
CIENCIAS: Cálculos matemáticos (resistencia y posición de materiales);cálculos de hidráulica para riegos, areas de triángulo, cuadrado y rectángulo, calendario astronómico de 365 días, relojes de agua, clepsidra, Relojes de sol (gnomos), división del día en 24 horas, medicina.

ARQUITECTURA: Monumental, se caracteriza por el empleo de la piedra, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. Para entender su magnificencia hay que tener en cuenta los siguientes condicionantes ideológicos:
• Poder político fuertemente centralizado y jerarquizado;
• concepto religioso de inmortalidad del faraón en la «Otra Vida».
• Técnicos:Conocimientos matemáticos y técnicos, a veces desconcertantes para la época;
• la existencia de artistas y artesanos muy experimentados;
• abundancia de piedra fácilmente tallable.
Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia monumental son los «complejos de las pirámides», los templos y las tumbas (mastabas, speos e hipogeos).
Imperio antiguo: Sepulcro trapezoidal: mastaba à sepulcro piramidal. mastabah: (en árabe) banco de adobe, uso de ladrillos.

Imperio Medio: Sepulcro piramidal, uso de rocas, pórtico arquitrabado, cámara mortuoria

Imperio Nuevo: Hipogeos (enormes pasillos hasta cámara mortuoria)
Materiales: Debido a la escasez de madera,1 los dos materiales de construcción predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y granito en cantidades enormes.2 Del imperio antiguo en adelante, la piedra fue reservada generalmente para tumbas y templos, mientras que los ladrillos fueron utilizados en viviendas, incluso en los palacios reales, fortalezas, muros de los recintos de los templos y de las ciudades, y para edificios subsidiarios en los complejos de los templos.


LADRILLO: Gracias a la crecida anual del Nilo, se conseguía el limo, el cual entraba en la composición de los ladrillos. La tierra arcillosa se mezclaba con agua para formar una pasta, a la que se añadía paja o hierba, para impedir la reducción del volumen del ladrillo al secarse, y que así se resquebrajase. Toda esta mezcla se moldeaba y se dejaba al sol. Muchas antiguas ciudades egipcias han desaparecido porque estaban situadas cerca de las zonas cultivables del valle del Nilo, que eran inundadas periódicamente con el lodo del río y se elevaron lentamente durante milenios; o porque los ladrillos de adobe, con que se construyeron, fueron utilizados como fertilizante por los campesinos; otros edificios son inaccesibles, ya que las nuevas construcciones fueron erigidas sobre las antiguas.

PIEDRA: Se extraía de dos tipos de canteras, las cuales a menudo estaban bastante alejadas del lugar de la obra, por lo cual presentaban serios problemas de traslado. Granito y piedra caliza. Se efectuaba una ranura para delimitar el contorno de los bloques que se iban a extraer. Después se usaban unas cuñas de madera, las cuales eran constantemente humedecidas con agua para que al dilatar, hiciesen estallar la piedra, separándola de la masa rocosa. Empleaban bloques colosales de piedra, que se ajustaban a la perfección sin utilizar argamasa, y empleaban medios de elevación que desconocemos.
El clima de Egipto, afortunadamente seco y cálido, preservó algunas estructuras de adobe, como la aldea de Deir el-Medina, la ciudad de Kahun3 del Imperio Medio, o las fortalezas en Buhen4 y Mirgissa. Por otra parte, muchos templos y tumbas han perdurado porque fueron construidos de piedra, o asentadas en tierras altas, no afectadas por las inundaciones del Nilo.
Así, nuestra información de la arquitectura egipcia antigua se fundamenta principalmente en sus monumentos religiosos,5 estructuras macizas caracterizadas por su gran tamaño, con muros levemente inclinados y escasas aberturas, repitiendo un método de construcción posiblemente usado para obtener estabilidad en edificios de muros de adobe.
De similar manera, los adornos grabados superficialmente y el modelo de los edificios de piedra pudo haber derivado del tipo y ornamentación de los edificios de muros de adobe. Aunque el uso del arco fue desarrollado durante la cuarta dinastía, todos los edificios monumentales son construcciones adinteladas con muros y pilares, con cubiertas planas conformadas por enormes bloques de piedra apoyados en muros externos y grandes columnas poco espaciadas.
Los muros, exteriores e interiores, así como las columnas y los techos, fueron cubiertos con jeroglíficos e ilustrados con bajorrelieves y esculturas pintadas en brillantes colores.6 Muchos ornamentos de la decoración egipcia son simbólicos, como el escarabajo sagrado, el disco solar, y el buitre. Otros adornos frecuentes fueron las hojas de palma, de la planta del papiro, y los brotes y las flores del loto.7 Los jeroglíficos eran parte de la decoración así como los bajorrelieves que narraban acontecimientos históricos o interpretaban leyendas mitológicas.
Población urbana: Se concentraba fundamentalmente en varias poblaciones del delta del Nilo y el valle del Nilo. Allí se asentaba el comercio, las clases ricas y cultas. Se constituyeron en centros culturales y religiosos.
Población rural: Poblaciones menores, estaba compuesta fundamentalmente por agricultores, ganaderos y trabajadores libres que recibían un salario en especie. La existencia de mercados implicaba que también entre ellos estuviera extendida la propiedad privada.

PIRÁMIDES: Las pirámides eran parte de un conjunto funerario, surgiendo como grandes edificaciones monumentales en la época de Dyeser (Zoser) faraón de dinastía III, resurgiendo durante el Imperio Medio, aunque erigidas con ladrillos de adobe y revestimiento de piedra. Las últimas pirámides, aunque menores y más estilizadas, se construyen durante la dinastía XXV, en Kush y se encuentran en las necróplois de Meroe y Napata. Los complejos funerarios, habitualmente, están integrados por:
• La pirámide, componente simbólico primordial de todo el conjunto, con la cámara funeraria real en su interior a la que se accedía por un pasaje desde la cara norte.
• Las pirámides secundarias, utilizadas como enterramientos de las esposas del faraón o como monumentos funerarios.
• El templo alto, situado junto a la cara este de la pirámide, que servía para perpetuar la memoria del faraón.
• El templo del valle, en la ribera del río Nilo, o de un canal, con un embarcadero.
• La calzada procesional, que comunicaba el templo alto con el del valle, decorada con bajorrelieves.
• Las Barcas solares, enterradas en fosos, para que el faraón pudiera navegar por el cielo para encontrarse con el dios Ra.
• El recinto amurallado que rodeaba la pirámide y parte del conjunto.

TEMPLOS: Los templos egipcios son la imagen de la casa del dios. En la época predinástica eran simples capillas de techo arqueado, construidas con elementos vegetales. Durante las primeras dinastías pudieron surgir los primeros templos de adobe. En el Imperio Antiguo, Imhotep erige el primer complejo fúnebre monumental con piedra labrada, presidido por una pirámide escalonada, surgiendo los primeros templos en piedra, imitando las capillas de estructura vegetal aunque simbólicos, como un decorado, pues no se podía acceder a ellos; en Giza perduran restos pétreos de templos de Keops, Kefrén y Micerino, faraones de la cuarta dinastía, formado parte de ambiciosos complejos funerarios presididos por inmensas pirámides. Posteriormente surge el Templo Solar, bajo el reinado de Userkaf, el primer faraón de la dinastía V, para representar los rituales de sacerdotes de Heliópolis al dios Ra.
En el Imperio Medio, destaca el monumental complejo de Hawara, en El Fayum, denominado el «Laberinto» por Heródoto, que lo visito, y del que apenas quedan restos.
Los templos más monumentales surgen en el Imperio Nuevo. Tipológicamente están constituidos por:
• Una avenida con esfinges a ambos lados: el dromos
• El acceso, entre dos pilonos (grandes muros trapezoidales) decorados con bajorrelieves policromados, dos obeliscos, estatuas y estandartes.
• Un patio descubierto con columnas exentas o conformando pórticos perimetrales: la sala hipetra
• Una gran sala con columnas, cubierta: la sala hipóstila
• Una pequeña cámara sagrada, de menor tamaño, ténuamente iluminada: el santuario.
• Un lago sagrado que servía para representaciones rituales y como reserva de agua potable.
• Templos menores anexos, dedicados a diversos dioses, como las mammisi "casas de nacimiento divino".
El templo se completaba con una residencia para sacerdotes, aulas para escribas, archivos-bibliotecas y almacenes de alimentos y materiales. El conjunto se protegía con una muralla perimetral.
Con la gradación de la luminosidad y el tránsito de amplios espacios abiertos a otros menores y cerrados se conseguía un magnífico ambiente para celebrar los ritos religiosos.
Esta disposición arquitectónica enfatiza la división social, pues el pueblo sólo puede llegar hasta los pilonos, los altos funcionarios y militares tienen acceso a la sala hipetra; la familia real puede entrar en la sala hipóstila y los sacerdotes y el faraón al santuario.
Durante el Imperio Antiguo los templos son parte del complejo de la pirámide, o templos Solares. En el Imperio Nuevo se construyen templos monumentales en Deir el-Bahari, Karnak, Luxor, Abidos, y Medinet Habu; posteriormente en Edfu, Dendera, Kom Ombo y File.
El speos: Es un templo de carácter funerario, tallado en la roca, siguiendo el tipo de hipogeo. Los más sobresalientes son los de la época de Ramsés II en Abu Simbel, compuestos de grandes estatuas al exterior y una gran sala con pilares, el santuario y la cripta. Ramsés aparece representado como un dios más, sentado entre ellos en el santuario, más grande adosado a las pilastras de la sala principal y en tamaño colosal a la entrada, cuatro esculturas gigantes rodeadas por las minúsculas figuras de su familia.

MASTABA: Surge durante el periodo protodinástico. Es el tipo más característico de tumba, con aspecto de una pirámide truncada de base rectangular, en la que había una pequeña habitación, serdab, para las ofrendas y una capilla, decoradas. La cámara mortuoria, bajo tierra, a la que se accedía por un pozo, desde la cubierta, se sellaba una vez depositado el cadáver. Las mayores tienen hasta cincuenta cámaras entre capillas y almacenes para depositar las provisiones y el ajuar.

HIPOGEO: El Imperio Medio, es la época de los hipogeos, que eran galerías abiertas en la roca, con recintos anexos, que conducen a la cámara del sarcófago. Sustituyen a las mastabas, hacia la dinastía XI, como lugares de enterramiento real, perdurando hasta el Imperio Nuevo. Las tumbas de los faraones del Imperio Nuevo fueron excavadas en los valles y laderas de las montañas occidentales de Tebas, en el Valle de los Reyes, durante quinientos años. En el Tercer periodo intermedio, los dignatarios de la dinastía XXI, ya se hacen enterrar debajo del propio templo de Amón, en Tanis, nueva la capital, pues la necrópolis tebana sufría continuos expolios.
Cimentación: Agua para comprobar y focalizar la horizontalidad de sus cimientos
Techumbre: Formado por losas de piedras de 4 o 5 metros.
Iluminación: Con su voluntad de conservar espacios cerrados, se veían obligados a tomar la luz cenital, por medio de aberturas o de tabiques calados.
Edificación: La rampa era el medio mas sencillo para encauzar debidamente los bloques de piedra. Y así la obra aumentaba por capas sucesivas de arena. Después se desmontaban las rampas. Una vez terminada la obra, el edificio se descombraba para darle los retoques a las columnas y decorar los muros de arriba a abajo. Los bajorrelieves reservados para interiores eran desbastados con azuelas y fuego se esculpían con herramientas de cobre, madera o piedra, para finalmente pulirse con pasta abrasiva.

Vivienda: Constituida por varias habitaciones, alrededor un gran salón con columnas y luz cenital; disponía de terrazas, bodega subterránea y un jardín, al fondo. Muchas viviendas disponían de patios interiores, de donde provenía la luz, con todas las habitaciones dispuestas entorno al mismo, y sin ventanas al exterior, por la necesidad de protegerse contra el calor. Las casas egipcias se construían como las de los campesinos fellahs del siglo XX: muros de ladrillo de adobe y terrazas planas de troncos de palmera unidos. La arquitectura popular se caracterizó por su buena adaptación al clima seco y cálido de Egipto. Los restos de viviendas mejor conservados se encuentran en Deir el-Medina y Tell el-Amarna.


Planimetría: Se sabe muy poco de cómo se efectuaban los proyectos y la planimetría de los emplazamientos. Lo cierto es que revelan una enorme experiencia para mantener un plano y un alzado precisos en el caso de una gran pirámide o para construir los muros inclinados de un pilón o muro de entrada.
Herramientas: Casi la totalidad de herramientas utilizadas para tallar la piedra, eran de cobre o de dorita (una piedra muy resistente) y a partir de aquí escuadras de madera y niveles del mismo material, niveles de plomada, cinceles de dorita, mazos berbiquíes y cuerdas para la medición.

sábado, 20 de febrero de 2010

LISTADO DE TEMAS DE HISTORIA

F.1. = Formato para civilizaciones
F.2. = Formato para objeto arquitectónico
F.3. = Formato para características urbano-arquitectónicas

1. Persépolis (F.2./Sem. 1 marzo)

2. Arquitectura Egipcia (F.3./Sem. 1 marzo)
3. Gizah (F.2./Sem. 1 marzo)
4. Karnak (F.2./Sem. 1 marzo)
5. Abu Simbel (F.2./Sem. 1 marzo)

6. Arquitectura Griega (F.3./Sem. 2 marzo)
7. Cnosos(F.2./Sem. 2 marzo)
8. Micenas(F.2./Sem. 2 marzo)
9. Acrópolis de Atenas(F.2./Sem. 2 marzo)
10. Partenón (F.2. / Sem. 2 marzo)

11. Arquitectura Romana (F.3./ mierc. 17 marzo = G.1. y lun. 22 marz = G.2)
12. Panteón de Agripa (F.2./mierc. 17 marzo = G.1. y lun. 22 marz = G.2)
13. Coliseo Romano (F.2./mierc. 17 marzo = G.1. y lun. 22 marz = G.2)
14. Termas de Caracala (F.2. / mierc. 17 marzo = G.1. y lun. 22 marz = G.2)

EXAMEN PARCIAL II MIÉRCOLES 24 DE MARZO GRUPOS 1 Y 2
Semana Santa (semana 5 de marzo)
Semana Santa (semana 1 de abril)

15. Paleocristianismo (F.3./sem.3 abril)
16. Mausoleo de Santa Constanza (F.2. / sem. 3 abril)
17. Basílica del Santo Sepulcro (F.2./sem. 3 abril)

18. Arq. Bizantina (F.3. /sem. 4 abril)
19. Iglesia de Santa Sofía (F.2. /sem. 4 abril)
20. Iglesia de San Marcos (F.2. / sem. 4 abril)

21. Arquitectura Románica (F.4. /sem. 1 mayo)
22. Abadía de Cluny (F.2. /sem. 1 mayo)
23. Catedral de Santiago de Compostela (F.2. / sem. 1 mayo)

24. Arquitectura islámica (F.4. / sem. 2 mayo)
25. Taj Mahal (F.2./ sem. 2 mayo)
26. Arquitectura hindú (F.4. / sem. 2 mayo)
27. Angkor Wat (F.2. / sem. 2 mayo)

28. Arquitectura china (F.4. / sem. 3 mayo)
29. Muralla china (F.2./ sem. 3 mayo)
30. Arquitectura Japonesa(F.4./sem. 3 mayo)


Examen parcial II (semana 4 mayo)

jueves, 18 de febrero de 2010

lunes, 15 de febrero de 2010

Biblioteca José Vasconselos



La Biblioteca José Vasconcelos de la Ciudad de México es un recinto bibliográfico ubicado al norte de la capital mexicana, contigua a la antigua estación de trenes de Buenavista y del Tianguis Cultural del Chopo. Está dedicada al filósofo, educador y candidato presidencial José Vasconcelos, quien fuera presidente de la Biblioteca Nacional de México y promotor activo de la lectura a principios del siglo XX. Fue denominada también por la prensa mexicana como "megabiblioteca". El proyecto impulsado por la entonces presidenta de CONACULTA, Sari Bermudez, fue inaugurado en 2006 durante la administración del presidente Vicente Fox. Es obra del arquitecto Alberto Kalach y cuenta con un diseño que permite ampliar la estantería para crecer su acervo, que oficialmente es de 575 mil libros.

Esta biblioteca, cubre 38 mil metros cuadrados de construcción, y tuvo un costo inicial proyectado de 954 millones de pesos (en esa época, aproximadamente 98 millones de dólares americanos). El Congreso de la República propuso planes para reducir el presupuesto del 2005, incluyendo recortes a las tres ramas del gobierno; el Partido Acción Nacional (partido del entonces presidente Fox) propuso un presupuesto alterno, preservando fondos para el proyecto Enciclomedia y para esta biblioteca.

Por retrasos en su apertura y posteriores fallas, es uno de los más controvertidos y -en números absolutos- más grandes gastos en infraestructura pública del gobierno del ex presidente Vicente Fox Quesada.



PARTE 1


PARTE 2


PARTE 3

martes, 9 de febrero de 2010

FORMATO FICHA TÉCNICA

Formato que se entrega el día de la exposición de materiales de forma impresa.
Descarga de archivo de power point:
https://www.yousendit.com/download/S1VCK2VvNHZreEIzZUE9PQ

sábado, 6 de febrero de 2010

MAPA CONCEPTUAL

Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado.
Castillo y Olivares Barberán, expresan que "el mapa conceptual aparece como una herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplificación de contenidos, con un alto poder de visualización". (2001,p.1). Un mapa conceptual es una forma breve de representar información; un resumen esquemático que representa un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones". Los elementos que componen un mapa conceptual:
Concepto: aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo (concreto o abstracto).
Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición".
Proposición: Dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica.
Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las
flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos. Las flechas se pueden utilizan para representar una relación cruzada, entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual.
Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual, una relación significativa. Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual que se integran en un solo conocimiento.
¿Como hacer un mapa conceptual?
1. En la medida que se lea debe identificarse las ideas o conceptos principales e ideas secundarias y se elabora con ellos una lista.
2. La lista representa como los conceptos aparecen en la lectura, pero no como están conectadas las ideas, ni el orden de inclusión y derivado que llevan en el mapa.
3. Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros.
4. Seleccionar los conceptos que no se derivan uno del otro pero que tienen una relación cruzada.
5. Si se consiguen dos o más conceptos que tengan el mismo peso o importancia, estos conceptos deben ir al mismo nivel y luego se relacionan con las ideas principales.
6. Utilizar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado (palabra enlace) que aclare porque los conceptos están conectados entre sí.
7. Ubicar imágenes que den significado a conceptos o proposiciones.
8. Diseñar ejemplos que permitan concretar las proposiciones y /o conceptos.
9. Seleccionar colores para diferenciar entre los conceptos y conexiones cruzadas.
10. Seleccionar las figuras (óvalos, etc.) de acuerdo a la información a manejar.
11. Construir el mapa, ordenando los conceptos en correspondencia al conocimiento organizado y con una secuencia instruccional. Los conceptos deben ir representados desde el más general al más especifico en orden descendente y utilizando las líneas cruzadas para los conceptos o proposiciones interrelacionadas.
Arellano de Loginow, Norka. Metodología de los mapas conceptuales. www.monografías.com

miércoles, 3 de febrero de 2010

FORMATO tareas de Historia

Formato 1, 2 y 3
(No modificar dimensiones ni tipo de letra de los recuadros)

Link para descargar NUEVO archivo con 3 TIPOS DE FORMATO:


https://www.yousendit.com/download/RmNCM25BdWNRR2RFQlE9PQ

Prehistoria


Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente 3.5 millones de años del pasado de la humanidad. Esta enorme etapa abarca el desarrollo de los primeras sociedades humanas, desde la aparición de los primeros homínidos (hace 4 millones de años) hasta la invención y difusión de la escritura (hacia el año 3 500 a. de N. E.). A su vez, la Prehistoria se divide en dos grandes edades o periodos: Paleolítico y Neolítico, con un periodo intermedio de transición llamado Mesolítico. La Historia dura mucho menos que la Prehistoria. Se inicia con el invento de la escritura (3 500 a. de N. E.) y llega hasta la actualidad. También tiene divisiones temporales, que son: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

¿Cómo se estudia la prehistoria?
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/que_es/como.htm

Evolución del ser humano:

Vida en el paleolítico:
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/paleolitico/vida/vida_paleo.htm

Santiago Calatrava

El arquitecto español, Santiago Calatrava, nació en 1951 en Valencia, en el barrio de Benimamet. A los ocho años, ingresó en una escuela de arte para aprender dibujo y pintura, actividad que compaginó con sus estudios escolares. Después, se matriculó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, donde también realizó un curso de post-graduado en urbanismo. En 1975 se trasladó a Zúrich para ampliar su formación. Allí estudió durante cuatro años ingeniería civil en el Instituto Federal de Tecnología y trabajó como profesor auxiliar en el Instituto Federal de Tecnología. Comenzó a trabajar en pequeños encargos y poco a poco fue participando en concursos de nuevos proyectos. En 1983 le fue adjudicado uno de sus primeros proyectos importantes, la Estación de Ferrocarril de Stadelhofen, situada junto al centro de Zúrich. Comenzó a trabajar en pequeños encargos y poco a poco fue participando en concursos de nuevos proyectos. En 1983 le fue adjudicado uno de sus primeros proyectos importantes, la Estación de Ferrocarril de Stadelhofen, situada junto al centro de Zúrich. Santiago Calatrava concibe cada proyecto como una obra viva donde todas las partes que la componen están relacionadas. Da gran importancia al efecto dinámico, al hormigón y al acero como materiales de construcción. Se inspira en la naturaleza y en los esqueletos humanos. Arquitectura e ingeniería se funden en sus obras hasta tal punto que resulta imposible dividirlas.

Página oficial de Santiago Calatrava:
http://www.calatrava.com/
Santiago Calatrava: Arquitecto e ingeniero

"Mi Europa es la Europa de los puentes multiculturales"
http://www.youtube.com/watch?v=syzrSQAw8pY

martes, 2 de febrero de 2010

PLANEACIONES DIDÁCTICAS

Criterios de evaluación y planeación didáctica de Edificación II:
http://www.gigasize.com/get.php?d=mc0my5ff0od


Criterios de evaluación y planeación didáctica de Expresión arquitectónica I:
http://www.gigasize.com/get.php?d=p411mb09pjf


Planeación didáctica de Normas de Diseño Urbano I:
http://www.gigasize.com/get.php?d=pblgcrm5tyb


Criterios de evaluación y planeación didáctica de Historia de la Arquitectura y Urbanismo I:
http://www.gigasize.com/get.php?d=l3ntcr7352d


Criterios de evaluación y planeación didáctica de Composición Arquitectónica IV:

https://www.yousendit.com/download/S1VEYUlrMVh0QTNIRGc9PQ